Los elementos parte 2
Quiero aclarar que estoy tratando el tema de los elementos, para aquellas personas que conocen muy poco de astrología y tienden a confundirse o ignoran la relación que los elementos tienen con los signos.
Varias personas me han preguntado por este tema y decidí aclararlo por este medio.
Habíamos dicho que son cuatro los elementos: fuego, tierra, aire, agua.
Ahora bien, es importante observar en una carta que elemento predomina, o si hay carencia de alguno. Muchas veces puede darse que una carta tenga mucho fuego y careza de aire, por ejemplo. Para todo hay una explicación.
Cuando hay exceso de fuego en una carta, veremos que la persona es puro impulso, iniciativa, es activa y puede llegar a quedar sin energía, aunque el fuego resiste. Lo aconsejable para este caso es hacerle comprender que toda esa energía y competencia debe ser canalizada para que su vida sea saludable. Por ejemplo, la práctica de un deporte, correr, caminar. Iniciar alguna actividad que permita el debate, el intercambio.
Si una persona carece de fuego significa que no tiene empuje, poca iniciativa, que se deja estar, por lo tanto, lo aconsejable es incentivar la energía ígnea que todos tenemos. Incentivarla a caminar, a moverse, a crear. Estos nativos por lo general no son simpatizantes de los deportes, pero la práctica de yoga, pilates, Tai Chi, sería lo adecuado.
En el caso del elemento tierra y haya un exceso y desbalance en la carta, nos encontramos con personas con un sentido de la realidad extrema. Muy concentradas en sus responsabilidades, trabajo. Atentas y ocupadas con su salud. Nativos que parece estuvieran pegados al suelo. Tienen un exceso de responsabilidad que los aparta de las pequeñas cosas de la vida que puedan disfrutar.
Como la tierra es complementaria con el agua, lo ideal es que estas personas puedan o aprendan bucear en sus emociones, que trabajen con estas, que puedan expresarlas. De esta manera encontrarán la vida menos rígida, podrán darle un lugar a cada cosa. Es recomendable la terapia psicológica, las terapias alternativas, la homeopatía, la lectura. Aventurarse a gozar de momentos de alegría.
Cuando existe carencia de tierra, nos encontramos con problemas de total desinterés por la salud, por el cuerpo. La responsabilidad es difícil de encontrar en nativos que carecen de criterio de realidad. Se aventuran a vivir situaciones riesgosas respecto a su salud. Pueden tener problemas con el trabajo.
Lo aconsejable es hacerles notar que no son eternos adolescentes y que deben aprender a afrontar la vida y asumir el costo de vivirla. También la terapia ayuda para que puedan involucrarse en alguna ayuda solidaria y social.
Con el aire, si hay exceso la persona es una hoja al viento, Recordemos que el aire no se compromete totalmente, todo pasa por la razón. Teoriza, argumenta, piensa, delibera y ahí queda con un montón de proyectos que se hace difícil concretar,
Por eso lo aconsejable es el fuego en este caso, por ser complementario, a través de otros que lo inciten a tomar una iniciativa y llevarla a cabo.
Si existe carencia de aire, a la persona le cuesta mucho comunicarse con el medio que la rodea. Puede tener fuertes problemas de relación precisamente porque no sabe o no puede expresar lo que siente. Se aconseja que aunque le cueste inicie actividades diversas que le agraden, pero que también asistan otras personas que las compartan. Si estos nativos se sienten contenidos y en confianza podrán desarrollar una comunicación más estable.
Finalmente, el elemento agua, cuando existe exceso estamos frente a personas desbordadas emocionalmente, son aquellas que los sentimientos, impresiones, amores, conflictos las torturan hasta poder enfermarlas. Necesitan terapia. También funciona muy bien la práctica de la natación, el contacto con el agua o vivir cerca del mar, del río de lagos.
En caso de carencia, lo ideal es la terapia y bucear en su inconsciente. Las emociones o sentimientos no es sano que estén encapsulados, deben emerger con suavidad, pero salir de nosotros para que no nos perjudiquen.
En síntesis, de esto hablan los elementos.
Para profundizar el libro de Stephen Arroyo que habla de los cuatro elementos es muy bueno.
Voy a ordenar los signos con los elementos que corresponden
Fuego
· Aries, cardinal
· Leo, fijo
· Sagitario, mutable
Tierra
· Capricornio, cardinal
· Tauro, fijo
· Virgo, mutable
Aire
· Libra, cardinal
· Acuario, fijo
· Géminis, mutable
Agua
· Cáncer, cardinal
· Escorpio, fijo
· Piscis, mutable.
La clasificación de cardinal, fijo, y mutable se refiere a la forma de energía.
La cardinalidad es impulsiva, toto lo quiere para ayer, es inquieta, ansiosa, es como una copa de champagne
La fijeza, es una energía constante, lenta, se toma su tiempo, pero siempre concreta lo que se propone, aunque demora años en conseguirlo. Constancia y voluntad.
La mutabilidad, es opción, elección, la persona juega con alternativas, inicia un montón de cosas y difícilmente termine alguna, Le cuesta la meta, el logro definitivo.
Esta ha sido una breve reseña. Espero que haya servido para aquellos que deseaban una explicación.
Comentarios
Publicar un comentario